Mostrando entradas con la etiqueta Recomendaciones literarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recomendaciones literarias. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de junio de 2015

EL FANTASMA DE CANTERVILLE


El Fantasma de Canterville, obra adaptada al cine en varias ocasiones, es una de las más leídas de Oscar Wilde
Narra la historia de un fantasma que ve cómo su poder sobre los vivos se esfuma cuando se instala en su casa una familia de norteamericanos nada supersticiosos. En el fondo, la novela plantea una crítica a la sociedad inglesa del siglo XIX, encorsetada por creencias muy antiguas, y también a la sociedad norteamericana, que es joven y -según el autor- no cree en gran cosa, excepto en el éxito y en el dinero.
Los alumnos de 3º de primaria han realizado una representación teatral de esta divertida obra, como trabajo de animación a la lectura, después de haberla leído en clase de lengua. Hemos de recomendar la versión de la editorial Almadraba, de su colección Kalafate, muy lograda para niños de esta edad.
Aquí podéis ver las obras de teatro de las dos clases, que difieren en muy poco y son igualmente fantásticas. También podéis disponer libremente del guión teatral y los efectos de sonido utilizados. Con ello os queremos animar a hacer teatro. ¡Más fácil, imposible!
Con todos ustedes.....¡El Fantasma de Canterville!

miércoles, 17 de diciembre de 2014

LOS FANTÁSTICOS LIBROS VOLADORES DEL SR. MORRIS LESSMORE

Este cortometraje está basado en un álbum ilustrado de William Joyce.
Ha sido galardonado con un Óscar y recrea al historia fantástica del sr. Morris Lessmore, al cuál le sucede algo increíble.
Las ilustraciones son espectaculares y el libro podría ser un fantástico regalo de Navidad. También podría ser una buena adquisición para nuestra biblioteca, ¿eh, Pilar?
Que lo disfrutéis.

martes, 17 de abril de 2012

TARZANA

Gracias a la recomendación de una mamá de la clase de 1ºB, hemos conocido la historia de "Tarzana", otro cuento de Babette Cole publlicado por Destino, que nos hace pensar en los papeles de chicos y chicas, vamos, que nos presenta la historia de una nueva manera.
¿Queréis leerla?


martes, 6 de marzo de 2012

EL PRÍNCIPE CENICIENTO

Libro escrito por Babette Cole  (Ed. Destino, 1998) que habla del tema de la igualdad de género. ¿Qué os ha parecido? Contádnoslo.


lunes, 19 de diciembre de 2011

PARA LEER ESTAS NAVIDADES...


El seminario de bibliotecas escolares de Fuenlabrada nos vuelve a hacer recomendaciones literarias para regalar estas Navidades. Pinchad en cada enlace para descargar el tríptico-guía donde os presentan todas las novedades.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

ROSA CARAMELO

Cuento para trabajar los valores, escrito Por Adela Turín y Nella Bosnia y publicado por Lumen.
Cuenta la historia de unas elefantitas cuyos padres obligan a comer ciertas flores para que su piel esté siempre rosa... ¿Para qué?
Cuando veas y escuches el cuento, escríbenos tu opinión.


lunes, 14 de noviembre de 2011

EL CAZO DE LORENZO


Hoy recomendamos un cuento en el que, mediante una simple metáfora, se ponen de manifiesto algunos aspectos importantes de la vida de las personas: el valor de todas ellas por encima de sus condiciones y capacidades, que todas tienen puntos fuertes, y con los apoyos adecuados todos podemos mejorar nuestra vida.
Esta recomendación literaria es para todos los miembros de nuestra comunidad educativa: alumnos, padres y madres, maestros y todos los demás profesionales que se dedican al mundo de la enseñanza.
Una lectura obligada y disponible en nuestra biblioteca.

Pincha AQUÍ para leer el cuento.

sábado, 3 de julio de 2010

ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS

El clásico cuento de Lewis Carroll, contado para ser escuchado. Métete en este fantástico mundo...




Como veis, es una adaptación bastante corta y el libro es mucho más interesante y rico en detalles: Alicia en el país de las maravillas. Lewis Carroll. Ed: Alianza. También puedes leer Alicia a través del espejo, del mismo autor y editorial.
Y ahora, ¿juegas? Pincha en la imagen.



domingo, 13 de junio de 2010

100 cosas que deberías saber sobre el... CUERPO HUMANO.

EL CUERPO HUMANO

1. En el mundo hay más de seis mil millones de personas. Si pudieras decirles hola a todas, aunque te dieras prisa, tardarías más de 300 años.
....
5. El recién nacido suele tener miedo y, normalmente, llora. El útero era cálido, húmedo, oscuro, tranquilo y cerrado. Fuera hay luces, ruidos,voces,
aire libre y sitio para estirarse.
...
27. Sin articulaciones, ¡casi lo único que podrías mover sería la lengua y las cejas!
...
55. Las partes más duras de tu cuerpo son los dientes, y son los que parten la comida.




Y todavía hay muchas más curiosidades que puedes encontrar en este fabuloso libro.
"100 cosas que deberías saber sobre el cuerpo humano". Steave Parker. Ed. Susaeta.
Madrid 2010.

EGIPTO

Egipto. Grandes civilizaciones.

"Hace más de 5.000 años, en una amplia región vertebrada por uno de los ríos más largos del mundo, el Nilo, se desarrolló una de las más asombrosas y duraderas civilizaciones de la humanidad: la civlización egipcia.
Una cultura que destacó no sólo por sus impresionantes obras artísitcas y arquitectónicas, sino también por su sabiduría y conocimiento científico."


Imhotep, el artífice de las pirámides.

"Este gran arquitecto decidió sustituir el adobe por otro material, la piedra, e ideó una pirámide escalonada como morada eterna de los restos mortales del rey Zoser: la pirámide de Saqqara."


Si quieres saber más, ya sabes, este interesante libro es:
"Egipto. Grandes civilizaciones" Ed. Parramón. 5ª edición. Barcelona 2008.

jueves, 10 de junio de 2010

LA MITAD DE JUAN

La mitad de Juan- Gemma Lineas y África Fanlo. Ed. La Galera


Juan está harto. En casa, todo el mundo le riñe para que no haga nada de lo que hacen las niñas.
- Juan, por qué pintas el árbol de color plata? Así los pintan las niñas...
- Juan, ¿estás llorando? Vamos, sécate las lágrimas, que los niños no lloran.
- Juan, ¿estáis jugando a marineros? Pues tú tienes que ser el capitán.
En el colegio se ríen si hace lo mismo que las niñas.
- Juan es una niña porque ni juega al fútbol.
- ¡Juan! ¿Dónde vas con esa camiseta rosa? ¡Pareces una niña!
Juan está más que harto.
Ha decidido que, para ser un niño, tiene que deshacerse de todo lo que sea de niña. Así que coge una caja de cartón vacía y mete en ella la camiseta rosa, el cuento de princesas que le gusta más que la pelota y el rotulador de color plata. Antes de cerrarla, aún guarda dentro tres lágrimas que, sin querer, le caen de los ojos.
Después entierra la caja en un rincón del jardín.
- ¡Ahora ya soy un niño!- dice.
Y juega al fútbol, y pega puñetazos cuando se enfada, y se ríe de las niñas porque llevan bambas blancas y rosas, y cuando tiene ganas de llorar, se aguanta. Lo pasa muy mal y se aburre mucho, pero ahora ya es un niño.
Eso es lo que tú te crees, dice el hada Menta.- Entonces- pregunta Juan-, si no soy un niño, ¿qué soy? ¿Un gusano? ¿Un cocodrilo?
El hada Menta se parte de risa.
- Frío, frío- le dice-. Seguro que no lo adivinas.
- ¿Una patata? ¿Un buñuelo?
El hada Menta dice que no.
Juan está preocupado. Él quería ser un niño. Ha hecho todo lo necesario y ahora resulta que no lo es.
El hada Menta no ha aparecido para dar la lata a Juan, sino para ayudarle.
- Acompáñame- le dice.
Y juntos van hasta el espejo del baño. Como queda muy alto, el hada Menta acerca un taburete para que Juan se suba. Juan lo hace y se mira en el espejo.
- ¿Qué ves?- pregunta el hada Menta.
Juan se ha quedado tan parado que casi no puede hablar. Ve...
- Sólo veo medio Juan.
¡Y sí! En el espejo sólo hay un ojo y una oreja y un agujero de la nariz y la mitad del pelo y un trozo de la cara y la mano derecha y la pierna derecha...
- Sólo eres la mitad de Juan- dice el hada.
De la sorpresa, Juan está a punto de perder el equilibrio.
-¡Ea! Baja o te caerás.
Desde el suelo, Juan mira al hada sin entenderla.
- ¿Es que no te dabas cuenta?
Juan mueve la cabeza de un lado a otro para decir que no.
- A ver- dice el hada Menta- ¿Cómo te lo has pasados estos últimos días: bien o mal?
- Mal- dice Juan.
- ¿Has estado contento o triste?
- Triste.
- Quizá te falta algo...
- ¿Qué?- pregunta Juan.
- Piensa- dice el hada Menta.
Juan se rasca la nariz porque así puede pensar mejor. Y de golpe se le ocurre.
- ¡Ya lo sé! Me faltan las cosas que enterré en la caja de cartón.
-¡Exacto!- grita el hada Menta.
Juan y el hada Menta corren al jardín a desenterrar la caja. Juan saca la camiseta rosa y se la pone. Coge el rotulador de plata y se dibuja una pulsera en la muñeca. Y se coloca el cuento bajo el brazo porque quiere irse a la cama a mirarlo enseguida.

Y con mucho cuidado, recoge las tres lágrimas y se las guarda para cuando tenga ganas de llorar.
Y ahora Juan se siente tan contento como en el día de Reyes.
- ¿Sabes por qué te sientes feliz, Juan?
Porque ahora ya no eres medio niño, sino un niño entero.
Juan se toca la oreja y el ojo. Sí, está todo en su sitio.
-Claro, hombre. No hagas caso a nadie que te diga que te saques de encima todo lo que es de niña.
- Pero, entonces, ¿seré una niña?
- ¡No! Serás un niño entero.
- ¿Aunque haga cosas de niña?
El hada Menta ríe mientras da vueltas muy veloz y se aleja.
Mientras la sigue con la mirada, Juan piensa que Menta parece una bengala. El hada Menta frena en seco, guiña el ojo a Juan y le señala a una niña.
- Es Mar. Ahora verás qué hace.
Mar se acerca a un árbol y, de un agujero del tronco, saca un bulto. Lo desenvuelve.
- ¡Jolín!- dice Juan- ¡Bambas con tacos y rodilleras para jugar al fútbol! Pero si es un juego de niños...
- Juan, no hay juegos de niño y juegos de niña. Sólo hay juegos de personas, como jugar a pelota y saltar a la cuerda, y jugar a coches y a cocinitas, y subirse a árboles y hacer dormir a los muñecos...
- ¿Vale todo si eres persona?
- Vale todo lo que te gusta.
Y sólo tú sabes lo que te gusta; los demás no tienen que decírtelo.
Entonces Juan oye un silbido. Es Mar.- ¡Eh! ¿Quieres jugar conmigo al fútbol?- le pregunta ella.
Juan se va corriendo a jugar un partido con Mar, vestido con su camiseta rosa y la pulsera de plata pintada en la muñeca.

FIN

¿Te has sentido alguna vez como Juan? ¿Crees que hay, de verdad, juegos, colores, canciones, oficios o deportes de chicos o de chicas? Cuéntanos tu opinión y escribe un comentario.

domingo, 9 de mayo de 2010

EL PÁJARO DEL ALMA

Michal Snunit

Esta historia sensible y poética - escrita para niños - sobre la relación que se establece entre el ser humano y su propia alma, se ha convertido en un bestseller internacional dirigido a personas de todas las edades.
Con cerca de 5 millones de copias vendidas, el autor, con este libro, transmite un mensaje de amor, de retorno a la propia identidad, de florecimiento interior y de búsqueda del desarrollo espiritual.
"El pájaro del alma"
Escondida en lo más profundo de nuestros cuerpos vive el alma. Nadie la ha visto nunca, pero todos sabemos que está ahí. No sólo sabemos que está ahí, sino que también sabemos qué hay dentro de ella.
Dentro del alma, justo en el centro, hay un pájaro que se sostiene sobre una pata. Es el pájaro del alma, y siente todo lo que sentimos.
Cuando alguien hiere nuestros sentimientos, el pájaro del alma empieza a nadar en círculos, lleno de pena y dolor.
Cuando alguien nos quiere, el pájaro del alma salta y da brincos, haciendo piruetas y moviendo las alas.
Cuando alguien pronuncia nuestro nombre, el pájaro del alma escucha con gran atención para averiguar de qué clase de llamada se trata.
Cuando alguien está enfadado con nosotros, el pájaro del alma se encoge como una bola y se queda callado y triste.
Y cuando alguien nos abraza, el pájaro del alma crece y crece dentro de nosotros hasta que casi nos llena del todo. Así de bien nos sentimos cuando alguien nos abraza.
El alma vive en lo más profundo de nosotros. Nadie la ha visto jamás, pero todos sabemos que está ahí. Nunca, nunca ha existido una persona que no tuviera alma. El alma empieza a vivir en cuento nacemos y jamás nos abandona - ni siquiera un instante - en toda nuestra existencia. Es como el aire que la gente respira desde que nace hasta que muere...
Esto es sólo un anticipo, merece la pena leer todo el libro.
Recomendado para todas las edades, incluidos los padres.
El pájaro del alma. Michal Snunit. Editorial Martínez Roca.