Mostrando entradas con la etiqueta Narrativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Narrativa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de diciembre de 2014

LOS FANTÁSTICOS LIBROS VOLADORES DEL SR. MORRIS LESSMORE

Este cortometraje está basado en un álbum ilustrado de William Joyce.
Ha sido galardonado con un Óscar y recrea al historia fantástica del sr. Morris Lessmore, al cuál le sucede algo increíble.
Las ilustraciones son espectaculares y el libro podría ser un fantástico regalo de Navidad. También podría ser una buena adquisición para nuestra biblioteca, ¿eh, Pilar?
Que lo disfrutéis.

domingo, 14 de diciembre de 2014

THIS IS HALLOWEEN- Narraciones de miedo.

A continuación podéis ver unas narraciones de miedo, realizadas por alumnos de 3º de primaria.

lunes, 1 de abril de 2013

AUDIOLIBROS PARA MAYORES III

El audiolibro que toca es... El reino del dragón de oro, de Isabel Allende.

AUDIOLBROS PARA MAYORES II

Nuevo audiolibro: El Perfume: historia de un asesino.

AUDIOLIBROS PARA MAYORES

En esta nueva sección colgaremos podcast de los principales libros de narrativa del panorama actual, eso sí, esta vez dirigidos a nuestros padres, tíos, abuelos y demás personas de la comunidad educativa.
Se trata de audiolibros íntegros de las novelas de los últimos años.
Aquí, en vez de leer, podremos escuchar las novelas como si tuviésemos al mismo autor en nuestro salón.
Que los disfrutéis.

lunes, 18 de marzo de 2013

AUDIOCUENTOS: El hada Siderurgia

El audiocuento de hoy ha sido narrado por otro alumno de 3º de primaria, Adrián Zamora.
Es una historia muy, muy divertida y original, ¡escuchádla!

jueves, 28 de febrero de 2013

AUDIOCUENTOS: Un buen bocado

Audiocuento narrado por Diego Villar, alumno de 3º de primaria.

UN BUEN BOCADO

jueves, 14 de febrero de 2013

CUÉNTAME UN CUENTO...

Aquí tenéis cuentos e historias contadas por algunos alumnos de 3º de primaria: Luis, Héctor, Adriana, Manuel, Erika, Felipe, Patricia, Sulamita y Diego.
Cada semana os colgaremos un nuevo audiocuento, para que lo escuchéis en en cole o en casa antes de iros a la cama.
Pincha en la canción que inaugura esta sección. Se llama,  "Cuéntame un cuento", del grupo Celtas cortos.




El cuento de hoy se titula... 
RANAS BUSCAN CHARCA
 

martes, 15 de enero de 2013

EL BINOMIO FANTÁSTICO

Los alumnos de 3º, en clase de lengua, han estado trabajando la redacción a través de una técnica creada por Gianni Rodari, llamada "El Binomio fantástico". 
En resumen, se trata de crear una historia a partir de dos palabras elegidas al azar, por ejemplo de una revista, un libro o un diccionario. Una vez elegidas las palabras, las cuales no tienen nada que ver una con la otra (por ejemplo, perro y armario), se crea una historia fantástica, imposible pero original y divertida, que da rienda suelta a la imaginación del escritor.
Para saber más sobre el binomio fantástico y sobre Rodari (del cual hay muchísimos libros en nuestra biblioteca...), sólo tenéis que pinchar en la imagen del escritor.


Ahora podéis leer los mejores relatos creados por estos alumnos, a partir de las palabras perro y armario. El binomio fantástico es...

"El perro con el armario" 

"Un perro va por la calle con el armario a cuestas...porque se va de viaje con su dueño a conocer el mundo entero. Primero fueron a Australia cruzando el mar dentro del armario. Como iban navegando hicieron agujeros en los lados para pescar peces y abrieron la tienda de campaña para dormir en sus sacos. 
¡Por fin llegaron a Australia ! Vieron koalas y canguros saltando con sus hijos. Se compraron un barco para ir a su propia casa.
Y fueron felices por estar allí y comieron perdices."

HÉCTOR VILLAR  


"Un perro va por la calle con el armario a cuestas...y se tiene que separar de él porque sus dueños se mudan a otro país, al que no pueden ir los armarios y sólo pueden ir humanos y mascotas.
Entonces el perro, llamado  Kiny, echa de mucho de menos a su armarito, llamado Armarito Mío, porque dentro de él está su novia llamada Cleopatra, sus chuletas y doce mil euros. 
Entonces sale un hada madrina y le convierte en humano y las cosas que tenía dentro se las llevó al perro y vivieron felices y comieron perdices".

SULAMITA FERNÁNDEZ

"Un perro va por la calle con el armario a cuestas...y se cae. De pronto el armario salió volando y dijo el perro -¡qué ha pasado! yo tenía un armario en la espalda-. Todos los habitantes creían que estaba loco. El perro dijo -que no estoy loco, digo la verdad-. Luego dijeron todos - a lo mejor dice la verdad-. Todos le creyeron cuando de repente vieron al armario volar..."

ADRIANA BERNARDOS

"Un perro va por la calle con el armario a cuestas... y de pronto se chocó con la esquina y el armario cayó al suelo. -¡Qué horror!- dijo el perro. - Con todo lo que está lloviendo se me mojará toda mi ropa. Todos mis perfumes rotos, mi comida mojada...¿qué haré ahora?-.
En ese momento pasaba por allí un gorila. 
-¿Te puedo ayudar?-
-Me encantaría- dijo el perro. -Pero, ¿cómo sacamos mi ropa?-
-No te preocupes, la llevaremos a mi cueva, que está en el bosque, hacemos una hoguera y la ponemos a secar-.
Y así fue. Se marcharon juntos y fueron muy amigos, no se separaron nunca y vivieron los dos en el bosque felices."

MANUEL MURIEL

  
"Un perro va por la calle con un armario a cuestas... y digo yo: ¿por qué va ese perro con el armario a cuestas? A lo mejor es que su dueño le ató al armario y él se lo llevó a casa de su madre, que se llama Pepita. Porque iba a comer en casa de Pepita ensalada y albóndigas con tomate. Y al perro le gustan mucho. 
Y os preguntaréis cómo yo se ésto. Lo sé porque el que estaba en al armario era yo. Vi cómo comía la madre albóndigas y ensalada y vi cómo comía el perro albóndigas y ensalada.
Y os preguntaréis por qué yo estaba en el armario..."

DIEGO VILLAR


 

viernes, 21 de diciembre de 2012

LA PRINCESA Y EL GUISANTE

Para el Festival de Navidad de este año, los alumnos de tercero de primaria han preparado una dramatización basada en el popular cuento de Hans Christian Andersen, "La princesa y el guisante"

Hans Christian Andersen nació en Dinamarca en 1805 y dedicó su vida a escribir cuentos. Pinchad en su imagen para saber más datos sobre su vida y obra.

Entre sus numerosos cuentos se encuentra "La princesa y el guisante", pero en el siguiente enlace podéis leer muchísimos más.


Y ahora, podéis deleitaros con este vídeo de los alumnos de 3º. Os presentamos la adaptación de ... "La princesa y el guisante"


domingo, 18 de noviembre de 2012

MITOS GRIEGOS

 El cuentacuentos nos cuenta ahora las fabulosas historias de los mitos griegos.


DÉDALO E ÍCARO




ORFEO Y EURÍDICE


sábado, 5 de mayo de 2012

DÍA DEL LIBRO - 2012


Todos los años celebramos en el colegio la conmemoración del Día del Libro (23 de abril) con una semana llena de eventos relacionados con los libros y las lecturas. Este año los profesores se han superado organizando las actividades:
- Cuentacuentos: muchos profesores han ido a contar cuentos e historias a diferentes clases de todos los niveles.
- Rastrillo de libros: para los alumnos, en una tarde de lectura al aire libre, y este año, también para los profesores.
- Creación y exposición de marcapáginas.
- Concierto de música y danza para todos los alumnos del centro.
También los padres y madres del cole han aportado su talento en esta semana. Han representado dos piezas teatrales en el Hall del centro, después de las clases, para todo aquel que quisiese acercarse.
Intentaremos daros una breve muestra en imágenes y vídeo de lo más representativo.
Y os animamos, como siempre, a pasaros por nuestra biblioteca con vuestros hijos para disfrutar de la gran afición que es la lectura. 

Cuentacuentos


Poesía

"Poema de 1ºA"

 Esta es la semana del libro
por eso hago un poema 
con mucho mimo.
De 1ºA voy a hablar.
¡Una clase que es genial!
Primero está Aarón
¡Un niño que mola un montón!
Nos encontramos a Esther
que dibuja muy requetebién.
¿Conoces s Yaiza?
Te la presento...verás qué maja.
También tenemos a María...
¡Qué lista, madre mía!
¿Habéis visto a Paula?
¡No veas lo bien que baila!
Después está Lucía
una niña-maravilla.
Te cuento de Alicia...
trabaja mucho cada día.
Por ahí está Estela
una niña muy muy buena.
¿Qué decir de Leire Blanco?
Trabaja y estudia tanto...
Arancha no es nada sosa
es como una mariposa.
De Fernando ¿a qué no sabes?
En la escuela tiene modales.
En el cole es nuevo Nacho
¡Un verdadero encanto!
Hugo me cae muy bien
y casi siempre saca diez.
Mario me ayuda un montón
y karateka es el mejor.
Mi amigo Diego
no deja nada para luego.
Nerea es genial
y no hace nada mal.
¿Habéis visto a Emmanuel?
Marca goles y baila bien.
Por ahí está Alba Casas
una niña requeteguapa.
Alba Delgado es una estrella
y me llevo muy bien con ella.
Lara es nuestra sargento
¡Te lo digo y no te miento!
Iván es muy simpático
con él me río un rato.
David de mayor será
arqueólogo...¡De verdad!
Leyre fernández es mimosa
y guapa como una rosa.
Abel será periodista
en la tele o en una revista.
A la clase viene Patricia
es muy buena y nunca la pifia.
No me olvido de Beatriz
que a la gente hace feliz.
Yo me llamo Ana Cal
y me enfado un montón
cuando se portan mal
pero...¡Les quiero mogollón!

ANA CAL - 1ºA

Música

CONCIERTO DEL DÍA DEL LIBRO




Narrativa

"Una historia de miedo"

Esta historia está basada en...
Una niña que no tenía ordenador y se sentía como la pringada del grupo de sus amigas, entonces decidió pedirle a sus padres que le compraran un ordenador. Así fue, sus padres le compraron uno.
La niña estaba tan ilusionada que se pasaba día y noche delante de la pantalla. Sus amigas le advirtieron que tuviera cuidado, que había una maldición por tener vicio con el ordenador, pero la niña no hizo caso de lo que le habían contado. Pronto la niña empezó a tener cartas en su escritorio que ponía en todas lo mismo y decían: "vas a ser absorbida por tu propio vicio", pero Vanesa (el nombre de la niña) siguió ignorando todo sobre ese tema.
Una noche volvió a tener una carta con el mismo texto pero esta vez encima de la cama. Vanesa la arrugó y la tiró a la basura de su habitación. Se puso con el ordenador, se le fundió la bombilla y, en ese momento, el ordenador absorbió a Vanesa. Como la niña gritó, sus padres fueron a la habitación junto con su hermana y vieron que no había luz, pero lo peor es que al caer un rayo se iluminó la habitación, Vanesa no estaba y encima del escritorio, arrugada, la última carta que había recibido y tirado a la basura.
Ya nadie volvió a saber nada de Vanesa y cada cien años le pasa eso a un niño o niña.
ALBA SÁNCHEZ - 6º PRIM.

Rastrillo de libros 
 

martes, 17 de abril de 2012

TARZANA

Gracias a la recomendación de una mamá de la clase de 1ºB, hemos conocido la historia de "Tarzana", otro cuento de Babette Cole publlicado por Destino, que nos hace pensar en los papeles de chicos y chicas, vamos, que nos presenta la historia de una nueva manera.
¿Queréis leerla?


miércoles, 3 de noviembre de 2010

LA BIOGRAFÍA

La biografía es un género literario que narra la vida de una persona desde su nacimiento hasta su muerte, resaltando los hechos más importantes, las anécdotas, las curiosidades, los éxitos y los fracasos de esa persona en cuestión.
La palabra biografía proviene del griego, formada por bios que significa vida y graphein que significa escribir.
Se han escrito muchas biografías de grandes personalidades. A continuación os presentamos algunas. Pinchad en el nombre que os interese: Fernando Alonso, Einstein, Aristóteles, Concepción Llaguno, o Elvira Lindo.
Y por supuesto, aquí tenemos las biografías de algunos de nuestros alumnos del tercer ciclo de primaria, escritas por sus propios compañeros.

ALFONSO
Alfonso nació en Getafe, el 27 de diciembre de 1999.
Desde muy pequeño ha visitado grandes sitios como Francia, Londres o Italia, a los que iba de vacaciones.
Con tres años se fue a vivir a Suecia por el trabajo de su padre, pero al año siguiente volvió a Valencia.
Su asignatura favorita siempre ha sido Educación Física, por este motivo ha llegado a participar en las carreras de Valencia, en campeonatos de peonza, en los que quedaba primero, y a jugar a los bolos.
A Alfonso le encantaría ser arquitecto de mayor. Su comida favorita es "espaguetis" y su color favorito el azul.
De momento no tiene hermanos, pero eso va a cambiar porque su madre está embarazada de una niña de ocho meses.

Por Beatriz Fernández. 6º



NATASHA LIBERTAD
Natasha Libertad Martos Sutil nació en 1998 en Moscú, Rusia, el día 24 de febrero. Es rubia, alta y guapa.
Vino a España en el 2000 con dos años porque la adoptaron. Tiene un hermano que es más grande que ella, se llama Álex.
A los tres años empezó a hablar español porque la obligaron en el colegio, al igual que su hermano.
A los 11 años se vino al colegio Juan de la Cierva y es donde estudia ahora.
Su afición es patinar sobre hielo.
Su antiguo colegio era el Víctor Jara.
Su día favorito es el viernes, su mes favorito abril y sus mejores amigos son. Linda, Inés, Bea, Mafer, Álex, Jorge y Emilio. Sus comidas favoritas son la pizza y la hamburguesa.
La mejor cosa que le ha pasado es que la hayan traído aquí, a España. Y la peor cosa es que su padre la haya abandonado.
Su país favorito es Brasil y su fruta favorita, la fresa.

Por Emilio Reparaz, 6º.

miércoles, 27 de octubre de 2010

RECETA PARA ESCRIBIR CUENTOS DE MIEDO


Esta es una experiencia realizada en el aula de
"Las Tortugas", I3A.


INGREDIENTES:

1. Poner en un puchero palabras que nos den miedo: brujas, bandidos, viento, hacha roja, arañas, lobos, oscuridad.
2. Precalentar el cerebro a 150º.
3. Cuando esté bien caliente comenzar a unir la historia comenzando por:
"Había una vez..."
4. Pasados 10 minutos obtenemos:

"Había una vez una bruja mala
que tocaba la trompeta.

Vinieron los lobos feroces y le quitaron la trompeta.
La bruja, enfadada, hizo unconjuro y convirtió
a los lobos en tres feroces bandidos".
...Y colorín colorado...


sábado, 3 de julio de 2010

ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS

El clásico cuento de Lewis Carroll, contado para ser escuchado. Métete en este fantástico mundo...




Como veis, es una adaptación bastante corta y el libro es mucho más interesante y rico en detalles: Alicia en el país de las maravillas. Lewis Carroll. Ed: Alianza. También puedes leer Alicia a través del espejo, del mismo autor y editorial.
Y ahora, ¿juegas? Pincha en la imagen.



viernes, 11 de junio de 2010

LA SORPRESA DE NANDI

LA SORPRESA DE NANDI es un relato breve y cautivador sobre la historia de una niña africana y su amiga Tindi.







¿Os ha gustado el cuento? ¿Y la música? Escribe tu comentario.

jueves, 10 de junio de 2010

LA MITAD DE JUAN

La mitad de Juan- Gemma Lineas y África Fanlo. Ed. La Galera


Juan está harto. En casa, todo el mundo le riñe para que no haga nada de lo que hacen las niñas.
- Juan, por qué pintas el árbol de color plata? Así los pintan las niñas...
- Juan, ¿estás llorando? Vamos, sécate las lágrimas, que los niños no lloran.
- Juan, ¿estáis jugando a marineros? Pues tú tienes que ser el capitán.
En el colegio se ríen si hace lo mismo que las niñas.
- Juan es una niña porque ni juega al fútbol.
- ¡Juan! ¿Dónde vas con esa camiseta rosa? ¡Pareces una niña!
Juan está más que harto.
Ha decidido que, para ser un niño, tiene que deshacerse de todo lo que sea de niña. Así que coge una caja de cartón vacía y mete en ella la camiseta rosa, el cuento de princesas que le gusta más que la pelota y el rotulador de color plata. Antes de cerrarla, aún guarda dentro tres lágrimas que, sin querer, le caen de los ojos.
Después entierra la caja en un rincón del jardín.
- ¡Ahora ya soy un niño!- dice.
Y juega al fútbol, y pega puñetazos cuando se enfada, y se ríe de las niñas porque llevan bambas blancas y rosas, y cuando tiene ganas de llorar, se aguanta. Lo pasa muy mal y se aburre mucho, pero ahora ya es un niño.
Eso es lo que tú te crees, dice el hada Menta.- Entonces- pregunta Juan-, si no soy un niño, ¿qué soy? ¿Un gusano? ¿Un cocodrilo?
El hada Menta se parte de risa.
- Frío, frío- le dice-. Seguro que no lo adivinas.
- ¿Una patata? ¿Un buñuelo?
El hada Menta dice que no.
Juan está preocupado. Él quería ser un niño. Ha hecho todo lo necesario y ahora resulta que no lo es.
El hada Menta no ha aparecido para dar la lata a Juan, sino para ayudarle.
- Acompáñame- le dice.
Y juntos van hasta el espejo del baño. Como queda muy alto, el hada Menta acerca un taburete para que Juan se suba. Juan lo hace y se mira en el espejo.
- ¿Qué ves?- pregunta el hada Menta.
Juan se ha quedado tan parado que casi no puede hablar. Ve...
- Sólo veo medio Juan.
¡Y sí! En el espejo sólo hay un ojo y una oreja y un agujero de la nariz y la mitad del pelo y un trozo de la cara y la mano derecha y la pierna derecha...
- Sólo eres la mitad de Juan- dice el hada.
De la sorpresa, Juan está a punto de perder el equilibrio.
-¡Ea! Baja o te caerás.
Desde el suelo, Juan mira al hada sin entenderla.
- ¿Es que no te dabas cuenta?
Juan mueve la cabeza de un lado a otro para decir que no.
- A ver- dice el hada Menta- ¿Cómo te lo has pasados estos últimos días: bien o mal?
- Mal- dice Juan.
- ¿Has estado contento o triste?
- Triste.
- Quizá te falta algo...
- ¿Qué?- pregunta Juan.
- Piensa- dice el hada Menta.
Juan se rasca la nariz porque así puede pensar mejor. Y de golpe se le ocurre.
- ¡Ya lo sé! Me faltan las cosas que enterré en la caja de cartón.
-¡Exacto!- grita el hada Menta.
Juan y el hada Menta corren al jardín a desenterrar la caja. Juan saca la camiseta rosa y se la pone. Coge el rotulador de plata y se dibuja una pulsera en la muñeca. Y se coloca el cuento bajo el brazo porque quiere irse a la cama a mirarlo enseguida.

Y con mucho cuidado, recoge las tres lágrimas y se las guarda para cuando tenga ganas de llorar.
Y ahora Juan se siente tan contento como en el día de Reyes.
- ¿Sabes por qué te sientes feliz, Juan?
Porque ahora ya no eres medio niño, sino un niño entero.
Juan se toca la oreja y el ojo. Sí, está todo en su sitio.
-Claro, hombre. No hagas caso a nadie que te diga que te saques de encima todo lo que es de niña.
- Pero, entonces, ¿seré una niña?
- ¡No! Serás un niño entero.
- ¿Aunque haga cosas de niña?
El hada Menta ríe mientras da vueltas muy veloz y se aleja.
Mientras la sigue con la mirada, Juan piensa que Menta parece una bengala. El hada Menta frena en seco, guiña el ojo a Juan y le señala a una niña.
- Es Mar. Ahora verás qué hace.
Mar se acerca a un árbol y, de un agujero del tronco, saca un bulto. Lo desenvuelve.
- ¡Jolín!- dice Juan- ¡Bambas con tacos y rodilleras para jugar al fútbol! Pero si es un juego de niños...
- Juan, no hay juegos de niño y juegos de niña. Sólo hay juegos de personas, como jugar a pelota y saltar a la cuerda, y jugar a coches y a cocinitas, y subirse a árboles y hacer dormir a los muñecos...
- ¿Vale todo si eres persona?
- Vale todo lo que te gusta.
Y sólo tú sabes lo que te gusta; los demás no tienen que decírtelo.
Entonces Juan oye un silbido. Es Mar.- ¡Eh! ¿Quieres jugar conmigo al fútbol?- le pregunta ella.
Juan se va corriendo a jugar un partido con Mar, vestido con su camiseta rosa y la pulsera de plata pintada en la muñeca.

FIN

¿Te has sentido alguna vez como Juan? ¿Crees que hay, de verdad, juegos, colores, canciones, oficios o deportes de chicos o de chicas? Cuéntanos tu opinión y escribe un comentario.